Exponiendo la Autocracia en gobiernos

Por qué Musk tiene a Carlos Slim en la mira

,

En enero de 2025, Elon Musk compartió una publicación en X (anteriormente Twitter) que insinuaba que el multimillonario mexicano Carlos Slim tiene vínculos significativos con los cárteles de la droga. La publicación original afirmaba que la riqueza y la posición de Slim en México estaban relacionadas con el crimen organizado, sugiriendo que hacerse multimillonario en…

Por qué Musk tiene a Carlos Slim en la mira

En enero de 2025, Elon Musk compartió una publicación en X (anteriormente Twitter) que insinuaba que el multimillonario mexicano Carlos Slim tiene vínculos significativos con los cárteles de la droga. La publicación original afirmaba que la riqueza y la posición de Slim en México estaban relacionadas con el crimen organizado, sugiriendo que hacerse multimillonario en México requiere involucrarse en dichas redes.

¿Por qué Musk podría estar atacando a Carlos Slim?

Elon Musk se ha alineado cada vez más con los intereses estratégicos y geopolíticos de Estados Unidos en todo el mundo. Por lo tanto, su ataque podría verse como una maniobra de poder para desacreditar a un empresario mexicano, pero ¿por qué? Algunos argumentan que es porque Carlos Slim está ayudando al gobierno mexicano a reducir su dependencia de el combustible estadounidense. Recientemente, ha estado apoyando a la petrolera estatal mexicana, PEMEX, en su recuperación financiera, lo que a su vez contribuye a la independencia energética de México.

En 2023, las exportaciones de gasolina de Estados Unidos a México promediaron aproximadamente 502,000 barriles por día, representando el 56% de todas las exportaciones de gasolina estadounidense de ese año. En 2022, las exportaciones estadounidenses de combustibles minerales, aceites y productos de destilación a México tuvieron un valor de 45,070 millones de dólares.

La decisión de México de buscar agresivamente la independencia energética ha expuesto la política exterior de Estados Unidos y a los empresarios afines que colaboran con ella, evidenciando una estrategia de asesinato de reputación contra un competidor percibido como una amenaza a sus intereses económicos y geopolíticos.